blog

Las técnicas de phishing más comunes y cómo evitarlas

Escrito por RS blog | Jan 23, 2024 12:27:17 AM

Descubre las técnicas de phishing más comunes y cómo protegerte de ellas para mantener tus datos seguros.

¿Qué es el phishing y por qué es peligroso?

El phishing es una técnica utilizada por los ciberdelincuentes para obtener información confidencial de forma fraudulenta, como contraseñas, números de tarjetas de crédito o datos personales. Es peligroso porque puede comprometer la seguridad de tus datos y ser utilizado para cometer fraudes o robos de identidad.

Los ciberdelincuentes suelen enviar correos electrónicos o mensajes de texto que parecen legítimos, pero en realidad son falsos. Estos mensajes suelen incluir enlaces o adjuntos maliciosos que, al ser clicados o descargados, permiten a los estafadores obtener acceso a tu información personal.

Es importante ser consciente de los riesgos del phishing y estar alerta ante cualquier sospecha. Mantener tus datos seguros es fundamental para protegerte de posibles fraudes.

Técnicas de phishing más comunes

Existen diversas técnicas de phishing que los ciberdelincuentes utilizan para engañar a las personas y obtener su información confidencial. Algunas de las más comunes son:

  1. Phishing de suplantación de identidad: en este tipo de phishing, los estafadores se hacen pasar por una empresa o entidad legítima para engañar a las víctimas y obtener sus datos personales.
  2. Phishing de ingeniería social: en esta técnica, los ciberdelincuentes utilizan información personal o emocionalmente relevante para manipular a las víctimas y obtener su información confidencial.
  3. Phishing de spear phishing: este tipo de phishing se dirige específicamente a una persona o grupo de personas, utilizando información personalizada para hacer que el mensaje parezca más legítimo.

Es importante conocer estas técnicas para poder identificar posibles intentos de phishing y evitar caer en sus trampas.

1. Phishing de suplantación de identidad

El phishing de suplantación de identidad es una técnica en la que los estafadores se hacen pasar por una empresa o entidad legítima para engañar a las víctimas y obtener su información confidencial. Suelen enviar correos electrónicos o mensajes de texto falsos que parecen provenir de empresas conocidas, como bancos o tiendas en línea.

Para evitar caer en este tipo de phishing, es importante verificar siempre la fuente del mensaje. No hagas clic en enlaces sospechosos y nunca proporciones información personal o financiera a través de correos electrónicos o mensajes de texto no solicitados.

Además, es recomendable utilizar contraseñas seguras y actualizar regularmente tus dispositivos y programas para proteger tu información personal.

2. Phishing de ingeniería social

El phishing de ingeniería social es una técnica en la que los ciberdelincuentes utilizan información personal o emocionalmente relevante para manipular a las víctimas y obtener su información confidencial. Pueden utilizar información obtenida de redes sociales, como nombres de amigos o familiares, para hacer que el mensaje parezca más legítimo.

Para evitar caer en este tipo de phishing, es importante ser cauteloso con la información que compartes en redes sociales y estar atento a cualquier solicitud de información personal o financiera que parezca sospechosa.

Además, es recomendable utilizar herramientas de seguridad en línea, como antivirus y firewalls, para proteger tus dispositivos y datos personales.

3. Phishing de spear phishing

El phishing de spear phishing es una técnica en la que los ciberdelincuentes se dirigen específicamente a una persona o grupo de personas, utilizando información personalizada para hacer que el mensaje parezca más legítimo. Pueden utilizar información obtenida de fuentes públicas, como redes sociales o sitios web, para personalizar el mensaje y aumentar las posibilidades de éxito.

Para evitar caer en este tipo de phishing, es importante ser cauteloso con la información que compartes en línea y revisar cuidadosamente los mensajes antes de proporcionar cualquier información personal o financiera.

Además, es recomendable utilizar autenticación de dos factores siempre que sea posible y mantener tus programas y sistemas operativos actualizados para proteger tus datos.

Cómo evitar ser víctima de phishing

Para evitar ser víctima de phishing, es importante seguir algunas buenas prácticas de seguridad en línea, como:

  • No hacer clic en enlaces sospechosos o descargar archivos adjuntos de fuentes desconocidas.
  • Verificar siempre la fuente de los mensajes antes de proporcionar información personal o financiera.
  • Utilizar contraseñas seguras y actualizarlas regularmente.
  • Mantener tus dispositivos y programas actualizados para proteger tus datos.
  • Ser cauteloso con la información que compartes en redes sociales y revisar cuidadosamente los mensajes antes de proporcionar información personal.
  • Utilizar herramientas de seguridad en línea, como antivirus y firewalls.
  • Utilizar autenticación de dos factores siempre que sea posible.

Siguiendo estas recomendaciones, podrás protegerte de las técnicas de phishing y mantener tus datos seguros.